Contaminación acústica: Informe sobre secuelas

El término está relacionado con el ruido cuando es considerado contaminante; es decir aquellos ruidos que pueden provocar problemas fisiológico (como pérdida de la audición) y psicológicos (irritabilidad, estrés, problemas de comunicación, ansiedad e incluso agresividad) a una persona o un grupo de personas.

La contaminación acústica está relacionada con actividades como el transporte, la construcción, industrias, aviones, barcos,  entre otros.

La sociedad en general está acostumbrada a convivir con ruidos superiores a los considerados saludables. A modo de ejemplo,  el tráfico en las grandes ciudades alcanzan los 90db.

La OMS recomienda como tolerable 70db durante el día y 55db por la noche. Sin embargo, en las ciudades nos vemos expuestos a niveles muy superiores, y existe una  la relación directa entre el exceso de ruido y aumento de enfermedades.

El silencio y medio ambiente acústicamente agradable mejora y reduce la presión sanguínea, permitirá afrontar las dificultades del día de una mejor forma, mejora los problemas cardiológicos, mejora nuestro sistema inmune, y podemos usar más eficazmente nuestras herramientas cognitivas.

Apostemos a la salud física y mental cuidando nuestros oídos y nuestro bienestar.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Para mas informacion
complete los siguientes campos

Abrir chat